Actividades PACAP

XV Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria

Mª Eugenia Azpeitia Serón. CS Salcedo-Comunión (Lantarón). Valles I Comarca Araba. Coordinadora Nacional del PACAP.

Jesús Sepúlveda Muñoz. Dirección de la UGC Alameda Perchel, Distrito Sanitario Málaga. Coordinador del Grupo de Trabajo Tercer y Cuarto Mundo de la semFYC. Responsable del PACAP en Andalucía.

 


 

El 8 de junio de 2013, con el lema «Trabajando juntos en tiempos de crisis», nos reunimos en Granada, en el seno del XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, para celebrar nuestro XV Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria y tener un espacio para debatir sobre cómo participar en salud y desarrollar la salud comunitaria en el entorno actual.

 

Este año hemos contado para su organización con la colaboración de la Asociación Española del Trabajo Social y Salud, la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

 

En España hemos entrado en una dinámica que recoge políticas de ajuste rápido, disminución del gasto social y debilitamiento de las redes de prevención y apoyo (social, educativo y de salud), con lo que vamos de cabeza a un escenario de aumento de la morbimortalidad.

 

La toma de conciencia sobre la importancia de los cambios de los determinantes sociales en la salud a los que puede conducir la situación actual nos debe empujar a ampliar el campo de visión de lo sanitario, de manera que se puedan ir desarrollando estrategias de trabajo en red con otros ámbitos, profesionales y ciudadanos comprometidos en campos tan esenciales para la salud como la educación, la vivienda, el trabajo, lo social, etc.

 

La conferencia inaugural versó sobre «Los nuevos escenarios de las participaciones en salud», donde se reflejó que estamos en un tiempo en el que predomina la desestructuración, en el que coexisten distintos mundos sociales nacientes y declinantes, así como varios procesos de estructuración de distinto signo. En este contexto es necesario un ámbito de reflexión sobre las sociedades del presente.

 

Posteriormente pasamos a la mesa «Cómo desarrollar la salud comunitaria». En ella se planteó que, dado que cada uno de nosotros trabajamos en un centro de salud con una situación diferente en cuanto a la organización, a los profesionales y la comunidad en la que trabajamos, si queremos que de forma efectiva aumente la participación social en nuestros centros de salud, debemos aceptar que esta sea de naturaleza multiforme y variada, porque así es la sociedad en la que trabajamos y así son nuestros centros. Así mismo, se expusieron distintos enfoques sobre cómo llevar a cabo actividades de salud comunitaria en nuestras zonas básicas de salud, aumentando nuestra motivación y habilidades para plantear actividades de salud comunitaria y de promoción de la salud.

 

De las comunicaciones recibidas, el comité eligió 12 para que fueran presentadas en tres mesas paralelas, creando un espacio de diálogo. Las temáticas sobre las que versaron las mesas fueron trabajo en red‑trabajo en equipo; participación comunitaria‑conocimiento de la comunidad, y modelos de acción comunitaria. Así, estas Mesas de Experiencias Comunitarias, fueron un espacio de diálogo sobre algunos elementos esenciales de la acción comunitaria para la mejora de la salud de la comunidad a partir de la presentación de as experiencias de las comunicaciones seleccionadas por su temática, trabajo y originalidad.

 

1. Trabajo en red de la salud comunitaria. El trabajo en red y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden desempeñar un papel fundamental para el desarrollo de la atención comunitaria, tratando de evitar la fragmentación y siempre que las herramientas que se diseñen favorezcan realmente compartir las distintas experiencias y consigan la interacción entre los profesionales que las desarrollan.

 

2. Investigación y evaluación cualitativas: escuchando a la comunidad. El planteamiento que se desarrolló parte de la necesidad de conocer las perspectivas de las personas inscritas en escenarios de vida específicos. Esta propuesta nos invita a comprender sus prácticas desde las coordenadas existenciales en las que habitan; desde las claves de lo cotidiano; despojándonos de la tiranía de los modelos individualistas que tienden a culpabilizar a las personas de lo que hacen y de lo que les ocurre, y apelan a la fuerza de voluntad como único motor del comportamiento humano.

 

3. Atención primaria-salud pública, ¿cómo nos entendemos? Se reflexionó sobre la importancia de la alianza de la salud pública dentro del marco de la Atención Primaria con orientación comunitaria.FIG1. TALLERES DEL ENCUENTRO

  

La comunicación ganadora fue: «Desde la comunidad, en busca de la tuberculosis perdida; intervención de un equipo de salud comunitaria».

 

Durante la tarde ofertamos cuatro talleres (figura 1):

  1. Investigación-acción participativa en salud comunitaria. El objetivo era capacitar a las personas participantes para que pudieran aplicar un método de investigación-acción participativa en el marco de la promoción de la salud en grupos comunitarios.
  2. Herramientas para tomar decisiones con creatividad en los grupos de trabajo. Se buscaba la adquisición de habilidades para desarrollar actividades y generar decisiones individuales o grupales de forma creativa e innovadora. Los objetivos específicos de este taller fueron: conocer las bases fundamentales de la creatividad y la generación de ideas originales, identificar los aspectos que inhiben la creatividad «natural» de las personas y aprender a manejar herramientas que faciliten la expresión de la creatividad.
  3. Cómo iniciar procesos de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud docentes. Se trataba de inculcar habilidades y metodologías para promover procesos de participación comunitaria desde un centro de salud.
  4. Realización de mapeo de activos en salud docente. El objetivo era reflexionar y sistematizar una justificación de la necesidad y los beneficios para la salud comunitaria de mapear activos saludables en cada territorio. Así mismo, se dibujó un modelo gestor de la animación de procesos de mapeo para que cualquiera pueda organizar un mapeo desde su rol, responsabilidades y derechos dentro del territorio que se quiera mapear, y se diseñaron diferentes modelos de animación de mapeos saludables (desde las actitudes y aptitudes de cada uno). Finalmente, se dieron a conocer diferentes experiencias de mapeos participativos realizados desde el Observatorio de la Salud de Asturias.

 

Hemos recibido un número escaso de encuestas que no permiten sacar datos concluyentes sobre la valoración efectiva del encuentro y los talleres, pero los comités organizador y científico queremos destacar como conclusiones positivas la gran calidad científica de todas las ponencias y actividades que se llevaron a cabo y la importante alianza con otras asociaciones comunitarias. Como negativas, cabe señalar una no suficiente visualización en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y de las redes sociales del mismo, una mala ubicación de la sala, poca publicidad y falta de reuniones lúdicas de la familia comunitaria.

 

¡Gracias a los ponentes por sus excelentes exposiciones y a todos los asistentes por su interés y participación! ¡Os esperamos en el 2014!

 

En las figuras 2 y 3 se pueden ver la valoración de las actividades científicas del Encuentro del PACAP y los datos de las encuestas de los talleres del PACAP.

 

  
2a  2b 2c

 FIG3. CUADRO DE RESULTADOS..

 


 

 XV Premios PACAP

 

Mª Eugenia Azpeitia Serón. CS Salcedo-Comunión (Lantaron). Valles I Comarca Araba. Coordinadora Nacional del PACAP.

Elena Aguiló Pastrana. Responsable del área de AP del Centro de Desarrollo en Salud Comunitaria "Marie Langer". Presidenta del Comité Evaluador XV Premios PACAP

 


 

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), a través del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), y como estrategia de promoción de la salud, convoca dos premios para proyectos de actividades comunitarias: un primer premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros.

 

Este año el jurado de la decimoquinta edición de los premios ha estado formado por Rosa Bajo, Juan Antonio García, Micaela Llull, Elena Aguiló (presidenta) e Itziar Vergara, y se han recibido 15 proyectos.

 

A través de una guía de valoración y un documento explicativo sobre los criterios de valoración de actividades comunitarias, se tiene una herramienta común para interpretar y valorar los proyectos, lo que permite un fallo más adecuado y matizado de los mismos.

 

El trabajo premiado fue «Creciendo con atención y consciencia plena», del Colegio Público Emperador Fernando (figura 4).

 FIG4. ENTREGA DEL PREMIO

Se trata de un proyecto intersectorial dirigido al desarrollo personal, con atención a la infancia y adolescencia, que se apoya en la capacitación de los individuos y de la comunidad. Dispone de un órgano permanente de coordinación, pretende generar tejido social y tiene una orientación netamente integral de salud. Contiene apreciables elementos innovadores, pero es difícil valorar su factibilidad, ya que apenas describe los recursos necesarios para su desarrollo.

 

El accésit: «Evaluando económicamente una intervención comunitaria», del CAP Sant Pere Reus, Reus Esport i Lleure SA, Grup de Recerca en Nutrició i Salut Mental, Universitat Rovira i Virgili. 

 

Se valoró la importancia de disponer de datos de evaluaciones exhaustivas de las intervenciones comunitarias para aumentar su prestigio y desarrollo en Atención Primaria. Sabemos que la evaluación de una intervención es un criterio metodológico necesario. Es preciso que los análisis coste-beneficio y coste-efectividad incluyan análisis de satisfacción mediante encuestas o extracción de información con grupos focales y emplear más técnicas cualitativas.

 

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Comunidad. 2013; 15 (2):

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario